Model Mythbusters: Desmintiendo los mayores mitos sobre el modelaje

El modelaje es una de esas industrias llenas de mitos y rumores. Desde ideas exageradas hasta conceptos completamente erróneos, hay demasiados mitos que nublan de cierta forma la realidad de esta profesión. Estuve pensando mucho en esto porque he estado escuchando muchos comentarios de personas que desconocen de la industria acerca de estos prejuicios y me pareció una oportunidad perfecta para desmentirlos.

 

Mito #1: "Solo las personas altas y extremadamente delgadas pueden ser modelos"

 💥 Realidad: Aunque la industria tradicionalmente ha favorecido ciertas características, el modelaje ha evolucionado muchísimo, especialmente en los últimos años. Existen diversas categorías como el *petite modeling*, el *plus-size modeling*, el *fitness modeling* e incluso el *commercial modeling*, donde la estatura y medidas no son una limitante. Hoy en día, las marcas buscan diversidad y autenticidad, lo que ha abierto las puertas a más tipos de belleza. Así que si tu excusa sigue siento “no soy suficientemente alt@/delgad@, es hora de cambiar ese pensamiento.

 

Mito #2: "Ser modelo es fácil: solo posar y caminar’

💥 Realidad: El modelaje requiere más que una cara bonita. De hecho, lejos de buscar una cara bonita, las agencias y el cliente están buscando a una persona que aporte valores, energía y un concepto al set. Detrás de cada foto o pasarela hay horas de preparación, disciplina y resistencia. Los modelos deben cuidar su piel, mantenerse en forma, aprender poses, practicar su pasarela, conocer su mejor ángulo y, sobre todo, ser profesionales en cada trabajo. La personalidad es clave para hacer un nombre en esta industria.

Además, hay muchas madrugadas, viajes y castings agotadores física y mentalmente. ¿Sigue pareciendo fácil? 

 

Mito #3: "Si no entras en una agencia de inmediato, nunca serás modelo"

💥 Realidad: Much@s modelos han comenzado su carrera sin agencia y luego han sido fichadas por firmas importantes. Las redes sociales también han cambiado las reglas del juego, permitiendo que nuevos talentos sean descubiertos a través de plataformas como Instagram o TikTok. ¡Todo es cuestión de perseverancia y estrategia! 💪

 

Mito #4: "Los modelos ganan muchísimo dinero desde el principio"

💥 Realidad: Si bien hay modelos que han logrado contratos con increíbles sumas monetarias, la mayoría comienza con trabajos más pequeños y pagos modestos o incluso haciendo colaboraciones para sacar portafilio. Construir una carrera en el modelaje toma tiempo, constancia, buenos contactos e invertir tiempo y dinero en tu portafolio. Al igual que en cualquier profesión, el crecimiento financiero viene con la experiencia y el posicionamiento en la industria.

 

Mito #5: "El modelaje es solo para jóvenes

💥 Realidad: ¡Totalmente falso! Existen categorías como *senior modeling* y *commercial modeling*, donde modelos de todas las edades pueden trabajar. De hecho, muchas marcas buscan modelos más maduros para campañas de moda y publicidad. Así que, si crees que hay una edad límite para empezar, piénsalo otra vez.


Mito #6: ‘Los modelos viven a punta de ensaladas y agua

💥 Realidad: No, los modelos no sobreviven solo con hojas de lechuga. La alimentación de un modelo debe ser equilibrada y nutritiva para mantenerse con energía y en buena forma. Comer bien no significa eliminar grupos enteros de alimentos (¡sí, los carbohidratos también son necesarios!). En la industria actual, se promueve un enfoque más saludable donde el bienestar general es más importante que cumplir con estándares extremos. Además, cada cuerpo es distinto, y lo que funciona para un modelo puede no ser lo mejor para otro.


Mito #7: ‘Los modelos no necesitan estudiar” o ‘Los modelos son tontos’

💥 Realidad: La imagen es clave en esta profesión, pero no lo es todo. Muchos modelos complementan su carrera con estudios en moda, comunicación, negocios o incluso actuación, lo que les da más herramientas para manejar su carrera y expandir sus oportunidades. Además, entender contratos, negociar pagos y saber cómo promocionarse son habilidades esenciales en esta industria. Ser modelo es ser también un emprendedor de su propia imagen y carrera.


Mito #8: “Ser modelo es una carrera corta”

💥 Realidad: Si bien es cierto que muchas modelos inician jóvenes, el modelaje no es solo para adolescentes de 16 años. Existen modelos que siguen trabajando por décadas. La industria está cambiando y cada vez más se valora la diversidad de edades en campañas y pasarelas. Ademas, si construyes peso en tu nombre, tu carrera podría dudar toda la vida.


 Mito #9: ‘El modelaje es solo un mundo superficial”

💥 Realidad: Si bien la imagen es clave, ser modelo implica disciplina, inteligencia y estrategia. Muchos modelos también son emprendedores, activistas y profesionales en diversas áreas. Ademas, es una industria llena de creatividad, sueños, y personas dedicadas y apasionadas. Es una industria donde YO PERSONALMENTE he encontrado amigos que se han vuelto familia; donde he aprendido demasiado de negocios y estrategia; y sobre todo, donde aprendí demasiado de mí. Las personas que creen que es un mundo superficial, nunca han trabajado en esta industria.


Mito #10: ‘Las modelos siempre tienen confianza en sí mismas”

💥 Realidad: Como cualquier otra persona, los modelos también lidian con inseguridades. De hecho, muchas veces son los modelos los mas inseguros ya que siempre estan bajo el foco y la atención. Yo personalmente, tuve mucha inseguridad al principio de mi carrera, pero como todo en la vida, la confianza se construye con el tiempo y la experiencia en la industria.

---

El modelaje sigue siendo una carrera rodeada de mitos y prejuicios, muchas veces vista como algo superficial o fácil. La realidad es que es una industria exigente, donde el talento, la disciplina y la resiliencia son clave para el éxito. Ser modelo no es solo posar frente a una cámara; implica trabajo duro, preparación constante y una gran capacidad de adaptación. ¿Qué otro mito sobre el modelaje has escuchado?

 

Anterior
Anterior

Día de Fittings: Cómo Prepararte para Causar una Buena Impresión

Siguiente
Siguiente

Fashion Week Survival Guide: Cómo Sobrevivir y Brillar en la Semana de la Moda